miércoles, 24 de noviembre de 2010

LINK: SITIOS DE INTERES GENERAL.

·                     Riesgo país.

QUÉ ES EL RIESGO PAÍS?

Es un índice que pretende exteriorizar la evolución del riesgo que implica la inversión en instrumentos representativos de de la deuda externa emitidos por gobiernos de países "emergentes". Tal riesgo es el de no pago por parte de los gobiernos emisores de las sumas comprometidas (capital e intereses).
El índice de riesgo para un país en sí mismo no dice nada, sólo adquiere relevancia al compararlo con el correspondiente a otro país, o al ver su evolución en el tiempo.

Indicadores de riesgo: 

Es sabido, y así lo enseña tanto la realidad económica como la teoría financiera más elemental, que cuanto mayor es el riesgo de incobrabilidad de un crédito, mayor es la tasa de interés que pretende el prestamista de los fondos. Ello es así ya que la tasa de interés, además de ser la retribución por el uso de un capital ajeno, incorpora una "prima de riesgo" con la que se "tienta" y sobreremunera a un acreedor para que conceda préstamos.
De igual forma, una vez emitido el instrumento de deuda, cuanta mayor incertidumbre exista respecto del cumplimiento de los pagos pactados, menor valor presente representarán dichos pagos futuros. La tasa de interés a la que se reducen los futuros pagos al valor hoy -o valor actual de tales sumas- se conoce como tasa interna de retorno o T.I.R.
Cuanto menor sea el valor presente de los pagos futuros pactados, mayor será la tasa empleada para tal reducción al presente, o lo que es lo mismo, mayor será la tasa interna de retorno.
Pero esa mayor tasa interna de retorno no se produce por ser el instrumento una brillante alternativa, sino por ser altamente riesgoso. Y ese riesgo está implícito en la T.I.R.
Resta ahora decir que una T.I.R. en sí misma no indica si hay mucho o poco riesgo. Tal valoración necesita del cálculo comparativo: si un mismo instrumento a lo largo del tiempo ve incrementada su T.I.R. es porque resulta cada vez más riesgoso. De igual forma, si un instrumento muestra una T.I.R. mayor que la correspondiente a otro, es porque conlleva un riesgo de incumplimiento también mayor.
El cálculo comparativo de T.I.R. entre instrumentos resultaría prácticamente imposible de hacerse si no fuera por una convención mundialmente aceptada. Efectivamente, si sólo existiesen 4 instrumentos de deuda en el mundo (por ejemplo, el bono A, el B, el C y el D) cada uno de ellos tendría su respectiva T.I.R. en un momento dado. La comparación de riesgos entre ellos implicaría comparar la T.I.R. del A con la del B, con la del C y con la del D. La T.I.R. del bono B debería compararse con la del C y con la del D. Finalmente, la T.I.R. del bono C debería ponerse a prueba con la del bono D.
Se llega así a que con 4 bonos debería efectuarse un total de 6 cálculos. Si fuesen 5 instrumentos, el total de comparaciones sería 10. Para 100 instrumentos, los cotejos ascenderían a 4.950. Ello es así por surgir del cálculo combinatorio N!/(N-2)!*2!, donde N es el total de instrumentos considerados y 2 es la cantidad de elementos comparados en cada test.
Para evitar tal magnitud de cuentas, la convención adoptada es comparar la T.I.R. de un instrumento dado, con la T.I.R. de un bono mundialmente considerado como el ejemplo de la ausencia de riesgo: el bono a 30 años emitido por el gobierno de los Estados Unidos.

Cómo se calcula el riesgo país?

De la siguiente manera: se compara cuánto mayor es la T.I.R. de un bono de largo plazo emitido por un gobierno dado respecto de la T.I.R. de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos a 30 años.
Así, si un bono de largo plazo emitido por un gobierno muestra una T.I.R. igual al 4,40% anual, y la T.I.R. de los bonos del Tesoro norteamericano a 30 años fuese del 4% anual, el riesgo país del emisor otorgaría, para igual plazo, un plus de rendimiento del 0,40%.
Normalmente, no se expresa al riesgo país como un porcentaje sino en una forma llamada "puntos básicos" o basic points: no es otra cosa que multiplicar al porcentaje por 100. En el ejemplo anterior, el riesgo país ascendería a 40 puntos básicos.
El índice más comúnmente conocido para esta medición es el "embip", aunque su denominación más técnica es EMBIPlus (EMBI+).

Quién calcula el riesgo país?

Esta cuenta comentada la realiza J. P. Morgan tomando como valor presente de los instrumentos -para calcular previamente cada T.I.R.- las cotizaciones que se van sucediendo durante la jornada de negociaciones.

Qué países están bajo el foco del análisis riesgo país?

Los países son divididos en dos grupos: países latinoamericanos y países no latinoamericanos.
Integran la región latinoamericana Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Venezuela.
La región no latina la conforman Bulgaria, Corea del Sur, Morocco, Nigeria, Filipinas, Polonia y Rusia

·                    Merval.

La baja generalizada de sus quince componentes provoca hoy una caída de 2,8 por ciento en el índice Merval de la Bolsa porteña, con un volumen que tras una hora de negocios supera los 20 millones de pesos.
El principal indicador del mercado accionario local se coloca en estos momentos en 3.179,54 puntos, 4,5 enteros por encima del mínimo intradiario.
Siderar y Transener lideran las pérdidas con caídas de 4,29 y 4,27 por ciento, respectivamente, mientras Tenaris, la empresa del grupo Techint con mayor ponderación en el Merval, recorta 3,73 por ciento hasta 85,2 pesos.
En el sector bancario, las acciones del Hipotecario ceden 3,7 por ciento y las del Francés bajan 3 por ciento. Se suman Patagonia con retroceso de 2,6 por ciento y Grupo Financiero Galicia (-2,56 por ciento).
·                    Cotización de moneda.


  •              Escala de corrupción.

Impunidad y corrupción en Santiago del Estero
LAS NOTICIAS DIARIAS DE LA CORRUPCION SANTIAGUEÑA Y COMO DESDE EL PODER TEJEN UN MANTO DE IMPUNIDAD PARA NO SER ARRASTRADOS LOS IDEOLOGOS DE LA MISMA.



Un escribano complicó aún más a los Alegre.

Alejandro Vittar declaró ante el juez y dijo que el hermano del ex intendente llevó a su escribanía a David Drube para que firmara la cesión de acciones, y que luego lo hicieron Julio Alegre y Enzo Herrera.
El escribano Alejandro Vittar prestó declaración testimonial en la mañana de ayer en relación a la causa por millonaria defraudación en perjuicio de la Municipalidad de la Capital, y complicó aún más la situación de los hermanos Julio Alegre y Gustavo Alegre Vega, al afirmar que este último llevó a David Drube para hacerlo firmar la cesión de “La Productiva del Norte SRL”, y que luego pasaron a firmar el ex intendente capitalino y Enzo Herrera.
Además, el notario desmintió al imputado David Drube en cuanto a que se le hizo firmar papeles en blanco, en oportunidad de realizarse la cesión de la referida empresa a favor de Enzo Herrera y Julio Alegre.
Vittar declaró ante el juez Juan Ignacio Coria Vignolo y al salir de Tribunales dialogó con la prensa para manifestar que en relación a tal cuestión “lo que hicimos fue una certificación de firmas, cuyo original se lo hemos aportado al juez para que le realice las pericias correspondientes”, y rechazó que se haya hecho firmar papeles en blanco a Drube, indicando que “en mi presencia él leyó lo que firmaba”, y a pesar de que no recordaba si en esa documentación se realizaba una cesión a favor de Julio Alegre y Enzo Herrera, el notario admitió que “es lo que me han mostrado, y sí, dice eso”.

Otros conceptos vertidos.

Al preguntársele cuántas veces realizó Drube dicho trámite, el escribano dijo: “Recuerdo que fue una sola vez y luego pasaron a firmar los otros requirentes del acto, que eran Julio Alegre y Enzo Herrera”, y precisó que cuando Drube fue a su escribanía “fue acompañado por Gustavo Alegre”.
El notario negó haber participado de alguna sociedad y aseveró que nunca fue proveedor de la Municipalidad de la Capital. Admitió que con Julio Alegre tuvo “algún contacto profesional para la certificación de alguna firma, pero nada más que eso”. Lo que sí reconoció es que un hermano suyo participó de la empresa Contenoa
SA.


·                    Banco Central – reservas.
Los fondos del Banco Central permitieron tener superávit primario.
En10 meses el fisco logró un ahorro de $23.977,6 millones.
Las cuentas públicas registraron en octubre un superávit primario -antes del pago de la deuda pública- de 3.057,8 millones de pesos, anunció hoy el ministro de Economía, Amado Boudou. De esta forma en diez meses el fisco logró un ahorro de 23.977,6 millones de pesos.
En tanto, el resultado financiero -luego del pago de la deuda- arrojó un saldo positivo de 778,6 millones de pesos. Estos resultados positivos durante octubre se lograron incluyendo una transferencia de 3.119,4 millones de pesos de utilidades del Banco Central.
Boudou presentó el resultado fiscal de octubre durante una conferencia en el Palacio de Hacienda junto al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el subsecretario de Presupuesto, Raúl Rigo.
El ministro puntualizó que hasta el momento el giro de ganancias de la autoridad monetaria ascendió a 11 mil millones de pesos. Por lo tanto, aún restan unos 9 mil millones de los 20 mil que el BCRA se había comprometido transferirle al Tesoro Nacional durante el ejercicio 2010.
En consecuencia, el manejo del BCRA le permitió al fisco generar un superávit financiero en 10 meses de 5.820,1 millones de pesos.
El argumento oficial. El ministro defendió esta política de traspaso porque son fondos del Estado y porque además "así se hace en todos los países del mundo".
Los ingresos corrientes ascendieron a 31.644,7 millones de pesos, mientras que los gastos corrientes treparon a 26.084,3 millones, incluyendo 2.284 millones de cancelación de deuda.
"La economía crece a un ritmo importante con variables que aseguran la sustentabilidad y son resultado de la implementación de políticas concretas", resaltó el jefe del Palacio de Hacienda. Asimismo, afirmó que "hay superávit y no porque el Estado haya abandonado sus obligaciones.
·                    INDEC (Inflación- Desempleo- Pobreza).


v  Inflación.

Inflación INDEC Julio 2010

Una vez más, el índice de inflación medido por el INDEC se ubicó bastante por debajo de lo estimado por fuentes privadas. En julio, según el polémico organismo oficial, los precios subieron un 0,8%, en tanto que en los primeros 7 meses del año se acumuló un aumento del valor de los bienes y servicios del 6,7%.

Como no podía ser de otra forma, estas tasas de inflación no llegan a ser ni la mitad de las informadas por las consultoras privadas, que marcador para la Inflación Real Julio 2010 entre un 1,6% y un 2% mensual.

Volviendo a la inflación INDEC Julio 2010, el organismo admite que los precios más afectados por subas son los que afectan el consumo de las clases sociales más bajas. Así, la canasta básica de alimentos (que se utiliza para determinar el umbral de indigencia) registró un aumento del 20,6% en los últimos 12 meses, hasta llegar a los $539,64,  y la canasta de bienes y servicios básicos que establece la línea de la pobreza se encareció un 15,9%, hasta los $ 1174,49 . Esos niveles de incremento se explicaron principalmente por las fuertes alzas registradas en los primeros meses de este año.

Según el INDEC, el rubro de bienes y servicios que tuvo mayor incremento de precios en julio fue el de esparcimiento, algo vinculado con un factor estacional por las vacaciones de invierno. También los rubros de indumentaria y de equipamiento y mantenimiento del hogar tuvieron alzas superiores al 1% en el mes.

Los alimentos y bebidas registraron una variación mensual del 0,8% en sus precios y el rubro productos y servicios vinculados con la salud, subió del 0,3%. Aquí es bueno hacer una salvedad que deja en evidencia lo polémico de estas mediciones. Julio fue un mes donde muchas empresas de medicina prepaga han subido sus cuotas, en muchos casos más del 10%. Esto no se ha visto reflejado en la tasa de inflación oficial.

La inflación oficial suministrada por el INDEC sigue siendo la mitad de lo que estiman las consultoras privadas. EL manto de sospecha se mantiene sobre la forma de medir la inflación que realiza el instituto estadístico.

La inflación INDEC junio 2010 fue del 0,7%, con lo cual en la primera mitad del año el aumento del costo de vida llegó al 5,9%. Una vez más, estas cifras contrastaron con las estimaciones que manejan las consultoras privadas, que calcularon para junio un alza de precios en torno al doble (1,4%) y del alrededor del 12% para el semestre.
Desglosado por sectores, el alza fue:

·         Indumentaria y Esparcimiento, 1,2%
·         Educación, 0,8%
·         Equipamiento para el Hogar, 0,8%
·         Alimentos, 0,8% (los principales ascensos fueron para verduras, azúcar, miel, dulces y cacao, todos con un incremento del 1,6%. Productos lácteos y huevos treparon 1%, mientras que la carne se incrementó 0,4%)
·         Transportes, 0,7%
·         Alquileres, 0,6%
·         Servicios de la salud, 0,4%

Por otra parte, los precios mayoristas avanzaron 0,9% en junio impulsados por el alza del 2,8% en petróleo y gas; 1,1% en los minerales vinculados a la construcción, 1% en los productos manufacturados y 0,2% en los importados. El índice de precios mayoristas acumula un ascenso del 9% en lo que va del año, con aumentos del 23,4% en los pesqueros y 12,7% en los agropecuarios, entre los productos primarios.

Entre los elaborados, las alzas en el primer semestre rondaron el 11% para el papel y productos de papel y los refinados del petróleo; 10% en madera y del 9% en cauchos y plásticos.


v  Desempleo.
Numerosas exposiciones públicas y un variado listado de indicadores socio-económicos, ubican a la provincia de Santiago del Estero entre las más rezagadas del país. Esto resulta así no solamente atendiendo a su nivel de producto per-cápita, sino por la propia  composición sectorial del empleo y del producto, caracterizada por la baja participación urbana de la actividad industrial y un sector agropecuario con extendidos bolsones de  improductividad.
Estos rasgos conforman una provincia carente de las bases mínimas de competitividad y de concentración de capital privado en actividades de escala y potencial suficiente como para encarar un sostenido proceso de crecimiento. No obstante, en muchos indicadores sociales la posición retrasada que ocupa Santiago del Estero en el concierto nacional, es menos desfavorable en virtud de un generoso proceso de transferencia de recursos recibido por diferentes vías desde el Gobierno Nacional, cuyos efectos se sintetizan en la evolución de hogares y personas con Necesidades Básicas Insatisfechas, que favorecieron a la provincia durante la década del 80.
Enmarcado por este contexto provincial, el aglomerado urbano Santiago del Estero-La Banda, cuyas bases económicas son esencialmente burocráticas, concentra dos terceras partes de la PEA urbana de la provincia de Santiago del Estero (el 66,1%), según el Censo de Población `91). Por lo tanto, el estudio del mercado laboral urbano provincial puede encararse con un grado razonable de representatividad cuantitativa a través de dicho aglomerado, para el cual, por otro lado, se cuenta con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) realiza en los principales centros urbanos del país.


v  Pobreza.
SANTIAGO DEL ESTERO - Como primer elemento a considerar; es la cuarta provincia, según el Censo 2001, después de Formosa (28,0%), Chaco (27,6%) y Salta (27,5%) con mayores necesidades básicas insatisfechas (NBI) con el 26,2%, casi duplicando el promedio del país (14,3%).
Pero tiene la particularidad de ser que tiene el mayor alto porcentaje de hogares con NBI que no tienen provisión de agua en la vivienda en todo el país, esto es decir 83,2% (superando a Formosa que tiene el 81,3%) (INDEC 2003), con lo cual sí tenemos por un lado que el 21,5 por ciento de hogares además de ser pobres, no tiene acceso al agua, y por otro lado tenemos a un 35% de población en hogares que no tiene acceso al agua, podemos obtener la siguiente relación: que seis de cada diez hogares que no tienen acceso al agua por red publica dentro de la vivienda o fuera del ella son pobres.
Esto sin considerar en términos poblacionales simples, ya que la relación pasaría a ser la siguiente: que con el 32% de población con NBI, es el 25% de la población además de tener NBI no dispone de agua ni fuera y ni dentro de su vivienda, o dicho en otros términos: uno de cada cuatro santiagueños además de ser pobre, no dispone de un acceso al agua por red pública, o dicho en otros términos: siete de cada diez santiagueños que no tienen acceso al agua por red pública dentro de la vivienda o fuera de ella son pobres.
El segundo elemento a tener en cuenta; en Santiago del Estero sólo uno de cada dos hogares accede al agua por cañerías dentro de su vivienda, sin consignar la procedencia del agua, ya que teniendo en cuenta esta variable es apenas el 44% de la población en hogares accede al agua por red pública (agua corriente) a través de cañerías dentro de su vivienda, sin examinar por otra parte cuánta de ella es apta para consumo, es decir, sí es agua potable o no, y más de un 35% que no accede al agua por red publica (ni por fuera de su vivienda pero dentro del terreno y ni fuera de ella).
Dimensionado estos datos, podemos compararlos con los promedios del país en donde tenemos que más del 81,27% de la población en hogares accede al agua por cañerías dentro de la vivienda y 70% lo hace a través de agua por red pública dentro de su vivienda.
Y con el aditamento particular que es una provincia con déficit hídrico (es decir, la demanda de agua es muy superior a la disponibilidad del recurso), sumado a esto la falta de racionalidad en el manejo del recurso.
Y comparando con otras provincias, es el segundo peor promedio nacional; luego de la provincia de Chaco, y se encuentra lejos de los estándares de las demás provincias del NOA, los cuales (excluido Santiago del Estero) oscilan por el orden del 70% y el 65% respectivamente.
El tercer elemento a estimar es que por obvias razones esto influye directamente en las condiciones de los servicios sanitarios de la población, (y en la salubridad) ya que observamos con asombro en las estadísticas del último censo que más del 51,8% de la población en hogares vive en viviendas en donde con inodoro sin descarga de agua o sin inodoro, golpeando más fuerte, por lógicas razones, en aquellos hogares en donde no poseen cañerías dentro de la vivienda.
Cifra aquella que es más de dos veces y media superior al promedio nacional, que apenas alcanza al 20,28%.
Agregando a esto que es apenas el 13% de la población dispone de servicio sanitario con cloacas, con relación a un 42% del promedio nacional.
El cuarto elemento es que toda esta situación es corroborada debido a la existencia de otros indicadores que confirman los datos arriba mencionados, ya tenemos que más del 16% de la población en hogares vive en vivienda tipo "rancho", siendo el peor promedio del país y sextuplica el promedio nacional que alcanza solo al 2,67%.
Sumado a la existencia del 40,37% de población en hogares que viven en vivienda tipo casa B, que a los fines metodológicos el INDEC la define como aquellas casas que cumplen con una de las siguientes condiciones: tienen piso de tierra o ladrillo suelto u otro material (no tienen piso de cerámica, baldosa, mosaico, mármol, madera o alfombrado) o no tienen provisión de agua por cañería dentro de la vivienda o no disponen de inodoro con descarga de agua (INDEC 2001).
Y sumado al dramático hecho que se registra casi un 25% de población rural dispersa, es decir que siendo rural, no vive en ningún asentamiento poblacional, o como  es decir, "andan perdidos por el monte".

No hay comentarios:

Publicar un comentario